Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶

30/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Movimiento de la popa y efecto lateral de las palas (Clase 12)

Viene de: Maniobra con embarcaciones de motor (clase 11).

El movimiento de la popa

Lo primero que deben saber aquellos que se inician en la conducción de embarcaciones a motor, es que en nada se parece a la conducción de automóviles, fundamentalmente en dos aspectos. El primero es que una embarcación no tiene freno y, para detener su marcha, es preciso dar reversa. En este punto hay que hacer incapié en que, previo a la detención, debería navegarse a “mínima velocidad de gobierno”. La mínima velocidad de gobierno es la mínima velocidad a la que puede conducirse sin perder timón. Habitualmente esta velocidad se adquiere con el comando casi en la posición vertical. Es decir, en cuanto sale del neutral y la caja reductora acopla la hélice, pero con el motor girando a mínimas revoluciones. Si se pretende detener una embarcación que viene a alta velocidad dando reversa, probablemente se terminará dañando el reductor o la transmisión.

El segundo punto es que el giro en una embarcación de motor no se produce de igual modo que en un automóvil. En este último, el punto de giro se encuentra aproximadamente en el centro del eje trasero, mientras que en una embarcación dicho punto se ubica cercano a un tercio de su eslora, contando desde la proa. Esto provoca que, al virar hacia babor o estribor, la proa prácticamente no sufra ningún desplazamiento lateral, siendo la popa la que “rabea” (movimiento lateral que efectúa la popa de una embarcación al momento de virar).

Diferencia entre maniobras con embarcaciones y automóviles

En la imagen puede verse claramente cómo, a diferencia de un vehículo automotor, cuando se da timón a estribor, la popa rabea a babor, por lo que debe tenerse sumo cuidado de no colisionar con algún obstáculo u otra embarcación que se encuentre por babor de la misma. Como bien saben los que conducen automóviles, en estos eso no ocurre. Si se diese timón a babor, ocurriría el efecto contrario.

Efecto lateral de las palas

Como mencionábamos en clases anteriores, el sentido de giro de una hélice provoca un movimiento no deseado que se conoce como “efecto lateral de las palas”, Para explicarlo de un modo sencillo tomaremos como ejemplo una hélice dextrógira. Como ya vimos, la misma gira en sentido horario provocando el avance de la embarcación. Por lo tanto, cuando dicha embarcación retroceda, la hélice se encontrará girando en sentido anti horario generando, además del retroceso, el desplazamiento lateral de la popa hacia la banda de babor.

Efecto lateral de las palas

Por esa razón, si se pretende atracar un barco en reversa con una hélice dextrógira, será más sencillo hacerlo a babor. Si se pretende atracarlo por la banda de estribor, esto se tornará sumamente dificultoso ya que la popa se alejará del muelle. Como es obvio, con una hélice levógira ocurrirá el efecto contrario. Las embarcaciones con dos motores utilizarán una dextrógira y una levógira a fin de compensar el efecto lateral.

Sigue en: Atracar y zarpar de puerto (clase 13).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: curso de conductor nautico, efecto lateral de las palas

29/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Maniobra con Embarcaciones de Motor (Clase 11)

Viene de: La hélice (clase 10).

La maniobra con barcos propulsados a motor, tanto sea de pequeñas lanchas como de cruceros de porte, si bien las dificultades son mayores en estos últimos, poseen características similares en cuanto a la forma en que se comporta tanto la proa como la popa de la embarcación al momento de virar.

Está claro que navegando en aguas abiertas, tanto sea en desplazamiento como en planeo (tema que ya tratamos en clases anteriores), la conducción de una embarcación no presenta mayores dificultades y solo se remite a llevar el rumbo con el timón o el volante, controlando la velocidad como para que el oleaje no provoque excesivos golpes en el casco. Las dificultades en realidad se presentan al ingresar o salir de puerto, y son mayores aún al momento del atraque. Centraremos entonces lo que sigue en el análisis de las diferentes vicisitudes a tener en cuenta en esas instancias.

Avante y Reversa

A los efectos de llevar a cabo las diferentes maniobras, las embarcaciones cuentan con un volante o bien un timón, y un dispositivo para comandar el motor. El volante opera del mismo modo que cualquier automóvil, mientras que el comando del motor tiene solo tres posiciones. Cuando el mando se encuentra en la posición central (vertical) se dice que está en “neutral”, es decir que si bien el motor se encuentra en marcha, la hélice permanece inmóvil. La analogía con un automóvil sería cuando se encuentra en punto muerto.

Para salir de la posición neutral, en muchos comandos es preciso destrabar el mismo accionando alguna especie de gatillo o botón en la empuñadura. Cuando se acciona la palanca hacia adelante (en dirección a la proa), la embarcación da “avante”. En un primer momento, en cuanto el mando sale de la posición neutral, el reductor da impulso a la hélice a baja velocidad y la embarcación comienza a avanzar. A medida que vamos dando más recorrido a la palanca, las vueltas del motor irán en aumento, generando mayor velocidad. Cuando el comando se acciona en dirección a la popa, estaremos dando “reversa”, por lo tanto la embarcación retrocederá.

Maniobra con embarcaciones de motor

Continua en: Movimiento de la popa y efecto lateral de las palas (clase 12).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: avante, curso de conductor nautico, maniobras, reversa

29/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Material Didáctico para el Curso de Conductor Náutico

Manual del Conductor Náutico de Darío Fernández

La Embarcación de Motor

Clases

1 – Tipos de embarcaciones de motor

2 – Tipos de cascos de embarcaciones a motor

3 – Partes de la embarcación a motor

4 – Tipos de motores: motor naftero

5 – Motores náuticos de dos y cuatro tiempos

6 – Tipos de motores: motor diesel

7 – El Motor fuera de borda

8 – Recomendaciones prácticas para el uso de motores nafteros y diesel

9 – La Transmisión

10 – La hélice

La Maniobra

11 – Maniobra con embarcaciones de motor

12 – Movimiento de la popa y efecto lateral de las palas

13 – Atracar y zarpar de puerto

14 – Cabullería y maniobras con cabos

15 – Los nudos

16 – Maniobra de fondeo

17 – El ancla: sus tipos y partes

18 – Línea de fondeo y elección del fondadero

19 – Amarrar el barco de costado, por proa o por popa

20 – Amarrar el barco a una boya o a otra embarcación

Seguridad

21 – Control de averías

22 – Remolque

23 – Incendios

24 – Hombre al agua

25 – Señales visuales y señales acústicas

26 – Radiocomunicaciones

27 – Dispositivos salvavidas

28 – Características y movimientos de las masas de aire

29 – El viento y la formación de olas

30 – Brisa marina y terral

31 – Fenómenos significativos en el Río De La Plata

Legislación

32 – Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Parte A y B

33 – Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Parte C y D

34 – Sistema de boyado marítimo

35 – Inscripción en la matrícula nacional

36 – Reglamentaciones y tramitaciones varias

37 – Categorías de habilitaciones náutico deportivas

38 – Certificado de elementos de seguridad para embarcaciones deportivas

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888 o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Nuestro Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoDeNavegacion

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: curso de conductor nautico, curso online

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández