Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Central Congreso
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Plataforma Online
  • Clínicas
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Meteorología
    • Mecánica Naval
    • Primeros Auxilios
    • Pesca Deportiva
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶

15/02/2016 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: Tablas de mareas (clase 53)

Viene de: Curso de Timonel: Mareas de Sicigias y de Cuadratura (clase 52).

Con el objetivo de realizar el cálculo de las alturas de marea para una hora determinada, el Servicio de Hidrografía Naval edita anualmente las Tablas de Mareas. En ellas constan las predicciones diarias de las pleamares y bajamares con sus respectivas alturas y horarios. Estas predicciones se dan para 48 puertos principales o “Puertos Patrones” de la costa argentina, 4 de Brasil, 5 de Chile y 2 del Uruguay. Se edita además, paralelamente, una tabla de menor volumen y costo que contiene sólo al Río de la Plata y se llama “Separata del Río de la Plata”. Todos los cálculos que aparecen en la tabla anual de mareas se realizan íntegramente en el Centro de Cómputos que el Servicio de Hidrografía Naval posee.

En la siguiente figura se observa la primera página de la tabla de mareas correspondiente al puerto de Buenos Aires. En la tabla, los Puertos Patrones vienen ordenados de Norte a Sur. Las horas que figuran en la tabla están referidas al huso +3 y están dadas en horas y minutos. Las alturas de marea se dan en metros y están referidas al plano de reducción de sondajes de la carta de mayor escala de la zona. Dicha carta se menciona en la primera página de cada puerto.

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: curso de timonel, tablas de mareas

08/02/2016 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: Mareas de Sicigias y de Cuadratura (clase 52)

Viene de: Curso de Timonel: mareas (clase 51).

Las posiciones relativas de la Luna y el Sol respecto de la Tierra darán lugar a mareas de mayor o menor amplitud, llamadas «mareas de sicigias» y «mareas de cuadratura«.

Dado que la causa principal del fenómeno de las mareas es la atracción entre la Luna y el Sol, cuando estos se encuentran en conjunción (novilunio) o en oposición (plenilunio), los efectos gravitatorios de ambos astros se potencian, dando lugar a mareas de amplitud mayores. Éstas son las denominadas “mareas de sicigias”.

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: afelio, apogeo, curso de timonel, mareas de cuadratura, mareas de sicigias, perigeo, perihelio

04/02/2016 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: mareas (clase 51)

Viene de: Curso de Timonel: navegación electrónica (clase 50).

Se denominan mareas a los movimientos de ascenso y descenso que tiene la superficie del mar, producidos por la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra. Estos cambios de altura tienen poca relevancia en mar abierto, pero sus efectos se hacen sentir cerca de la costa, donde se hace importante conocer la marea (movimiento vertical del agua) y las corrientes de marea (movimiento horizontal del agua) del lugar a navegar.

Generalidades

Podemos definir a las mareas como el movimiento periódico de ascenso y descenso del nivel de las aguas, producto de la atracción que ejerce la Luna y el Sol sobre nuestro planeta. Este fenómeno, que a través de los siglos fue atribuido a diferentes causas, es netamente astronómico, aunque también es cierto que puede verse alterado por diversos factores terrestres. Tomando como base para el análisis la acción conjunta de la Luna y el Sol, el resultado de lo que ocurre con la onda de la marea definitiva será producto de la acción de dos ondas bien definidas:

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: bajamar, curso de timonel, estoa, flujo, mareas, mareas diurnas, mareas mixtas, mareas semidiurnas, onda lunar, onda solar, pleamar, reflujo

01/02/2016 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: navegación electrónica (clase 50)

Viene de: Curso de Timonel: navegación costera (clase 49).

Existe en la actualidad un sistema que revolucionó la navegación de los últimos años, por la capacidad que posee de brindarnos la posición exacta de nuestro barco con márgenes de error inferiores a diez metros. Este sistema, cuyo funcionamiento está basado en la transmisión satelital, es de enorme ayuda para aquellos marinos que lo utilizan como una herramienta adicional de seguridad; pero puede ser también la ruina de aquellos que depositan toda su confianza en él, dejando de lado los métodos tradicionales de navegación.

A partir de la puesta en funcionamiento de este sistema, muchas personas que no se animaban a emprender largas travesías por no tener los conocimientos mínimos, hoy lo hacen, cometiendo un grave error.

GPS náutico

Global positioning system

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: curso de timonel, global positioning system, gps, navegacion electronica, waypoint

25/01/2016 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: la deriva (clase 48)

Viene de: Curso de Timonel: el abatimiento (clase 47).

Decíamos anteriormente que la deriva es el efecto que provoca la corriente sobre el desplazamiento de cualquier embarcación; pero a diferencia del abatimiento, ésta afecta no solo al rumbo que sigue dicha embarcación sino que también afecta su velocidad. Esto es fácilmente entendible si suponemos a una embarcación que navega a 5 nudos “sobre la superficie” del agua, con una corriente que circula en su mismo sentido con una velocidad de 1 nudo. Como es obvio, el barco se estará desplazando “sobre el fondo” a una velocidad de 6 nudos. A esta velocidad la llamaremos “Velocidad efectiva” (Ve).

El cálculo para conocer los efectos que causa la deriva sobre el rumbo y la velocidad del barco se hace en forma gráfica, para lo cual deberemos conocer las dos magnitudes de la corriente, que son su dirección y su velocidad. Estos datos son muy difíciles de calcular empíricamente, por lo que se recurre a las tablas de mareas de la zona donde se navega. Pueden tomarse tales datos también de las cartas náuticas, donde se dibujan flechas indicando la dirección de las corrientes y el promedio de su velocidad, aunque lo correcto sería lo anterior.

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: curso de timonel, deriva, derrota verdadera, velocidad de la corriente, velocidad efectiva, velocidad propia

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 12
  • Página siguiente »

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestras Sedes
  • Nuestras Publicaciones
  • Membresía de por Vida
  • Información Importante!
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

Sede Central Congreso

Instituto de Navegación - Congreso
Lu. a Vi. de 10 a 18 hs.
Av. de Mayo 1365 1° piso, C.A.B.A
Móvil. (011) 15 5644-2888
secretaria@isndf.com.ar

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
costanera.norte@isndf.com.ar

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2022 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández · Diseño Web por NogardTech