Viene de: Características y movimientos de las masas de aire (clase 28). El viento Sabemos lo que es el viento, pero podemos definirlo … [Leer más...]
Características y movimientos de las masas de aire (clase 28)
Viene de: Dispositivos Salvavidas (clase 27). Movimiento de las masas de aire Todos los fenómenos meteorológicos que ocurren en la … [Leer más...]
Dispositivos salvavidas (clase 27)
Viene de: Radiocomunicaciones (clase 26) Existe una serie de elementos de los que puede disponerse a bordo de una embarcación de placer … [Leer más...]
Radiocomunicaciones (clase 26)
Viene de: Señales visuales y señales acústicas (clase 25). El principio por el que se propagan las transmisiones radioeléctricas se basa … [Leer más...]
Señales visuales y señales acústicas (clase 25)
Viene de: Hombre al agua (clase 24). A bordo de cualquier embarcación se plantea permanentemente la necesidad de comunicarse, ya sea con … [Leer más...]
Hombre al agua (clase 24)
Viene de: Incendios (clase 23). Uno de los accidentes más graves que puede ocurrir a bordo de un barco es que un tripulante caiga al … [Leer más...]
Incendios (clase 23)
Viene de: Remolque (clase 22). Cuando un incendio es declarado a bordo se está en presencia de uno de los peligros mayores que puedan … [Leer más...]
Remolque (clase 22)
Viene de: Control de averías (clase 21). En alguna de las situaciones anteriores, tal vez sea preciso que la embarcación que sufrió la … [Leer más...]
Control de averías (clase 21)
Viene de: Amarrar el barco a una boya o a otra embarcación (clase 20). Desde el momento en que un barco sale a navegar, y aún amarrado, … [Leer más...]
Amarrar el barco a una boya o a otra embarcación (clase 20)
Viene de: Amarrar el barco de costado, por proa o por popa (clase 19). Tomar una boya La maniobra de tomarse a una boya o ponerse “al … [Leer más...]