Viene de: Línea de fondeo y elección del fondadero (clase 18). En los puertos deportivos se pueden presentar un sinnúmero de … [Leer más...]
Línea de fondeo y elección del fondadero (clase 18)
Viene de: El ancla: sus tipos y partes (clase 17). El material a emplear en la línea de fondeo dependerá, fundamentalmente, del lugar … [Leer más...]
El ancla: sus tipos y partes (clase 17)
Viene de: Maniobra de fondeo (clase 16). El ancla es el instrumento que, unido a una línea (cadena o cabo), es arrojado al agua para … [Leer más...]
Maniobra de fondeo (clase 16)
Viene de: Los nudos (clase 15). Si bien la maniobra de fondeo se incluyó en este capítulo, bien podría haberse incluido en el de … [Leer más...]
Los nudos (clase 15)
Viene de: Cabullería y maniobras con cabos (clase 14). Los nudos que se utilizan habitualmente para marinería deben cumplir con dos … [Leer más...]
Cabullería y maniobras con cabos (clase 14)
Viene de: Atracar y zarpar de puerto (clase 13). Es preciso que un buen navegante conozca, al menos, cinco o seis nudos básicos con los … [Leer más...]
Atracar y zarpar de puerto (clase 13)
Viene de: Movimiento de la popa y efecto lateral de las palas (clase 12). Lo primero que debe tenerse en cuenta cuando se pretende … [Leer más...]
Movimiento de la popa y efecto lateral de las palas (clase 12)
Viene de: Maniobra con embarcaciones de motor (clase 11). El movimiento de la popa Lo primero que deben saber aquellos que se inician en … [Leer más...]
Maniobra con embarcaciones de motor (clase 11)
Viene de: La hélice (clase 10). La maniobra con barcos propulsados a motor, tanto sea de pequeñas lanchas como de cruceros de porte, si … [Leer más...]
La hélice (clase 10)
Viene de: La transmisión (clase 9). La hélice de una embarcación es ni más ni menos que la encargada de convertir el movimiento del … [Leer más...]