Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Central Congreso
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Plataforma Online
  • Clínicas
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Meteorología
    • Mecánica Naval
    • Primeros Auxilios
    • Pesca Deportiva
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
Usted está aquí: Inicio / Curso de Patrón de Yate / La navegación costera: Linea de posición (Clase 44)

05/07/2017 by Instituto Superior de Navegación

La navegación costera: Linea de posición (Clase 44)

Viene de: La Derrota Ortodrómica: Distancia y Rumbo Inicial (clase 43)

La navegación costera o “costanera” es en realidad la más dificultosa para el navegante, ya que se hace imprescindible situarse permanentemente en la carta de manera precisa, dado que los peligros son mayores que en mar abierto. Si bien en la actualidad la precisión de los dispositivos electrónicos ha favorecido la seguridad enormemente, en la navegación costera se cuenta con métodos muy eficaces para obtener posiciones con alto grado de exactitud sin recurrir a los modernos GPS.

Estos métodos consisten en el trazado de líneas de posición a partir de puntos notables de la costa. Se define como línea de posición a una línea (curva o recta) sobre la cual se encuentra la posición del barco. En realidad, y para ser precisos, una “línea de posición recta” es una semirrecta y no una recta. Como sabemos, en geometría una semirrecta es una sucesión de infinitos puntos que tiene un origen definido y se extiende hacia el infinito. Una línea de posición será entonces una sucesión de infinitos puntos, uno de los cuales es la posición del observador, y cuyo origen es el punto notable (esto es válido sólo para líneas rectas).

Como dijimos, las líneas de posición se obtienen a partir de puntos notables. Para que un punto pueda ser considerado “punto notable” y pueda ser de utilidad en la práctica de la navegación costera, debe presentar dos características bien definidas: debe ser perfectamente visible e identificable desde el mar, y a su vez debe figurar en la carta náutica de la zona.

Las diferentes líneas de posición

Las líneas de posición más utilizadas en navegación costera son las siguientes:

1) Demora

2) Marcación

3) Enfilación

4) Isobata

5) Ángulos horizontales

6) Distancia

• Demora (en Argentina: “Marcación”): Se define como “demora” al ángulo formado entre el norte y la visual a un punto notable cualquiera (Fig. 108). Para explicarlo de un modo sencillo, puede decirse que la demora es el rumbo que habría que seguir para llegar a dicho punto. Las demoras se cuentan igual que los rumbos y parten desde el norte de 0o a 360o en sentido horario.

Para la obtención de las demoras suele utilizarse un instrumento llamado “compás de marcación” o “pínula”, con el que se apunta al objeto en cuestión y se obtiene el resultado (demora magnética) al igual que se lo haría con un compás magnético, dirigiendo la proa de la embarcación hacia el punto notable (tema que se tratará más adelante). Puede también medirse la demora magnética a un punto utilizando el compás de bitácora del barco, si este posee alidadas que permitan marcar al punto notable en cuestión. Del mismo modo que sucede con los rumbos, las demoras pueden ser verdaderas, magnéticas o de compás, por lo que deben ser corregidas antes de ser llevadas a la carta. Para convertir a verdadera la demora medida con el compás de bitácora, deberá tenerse en cuenta no solo la declinación magnética de la zona sino también el desvío de compás correspondiente a la demora medida. En caso de que la demora se haya obtenido con una pínula de mano, el desvío deberá desestimarse. Esto se debe a que, como vimos anteriormente, los desvíos que sufren los compases dependen del lugar donde fueron instalados. Por esa razón, de existir algún desvío al momento de la medición, este no puede ser determinado ya que la pínula no posee un lugar fijo de funcionamiento. En todo caso, y para minimizar los efectos que pudieran provocar los elementos metálicos de la embarcación a la medición efectuada por la pínula, es recomendable ubicarse en algún lugar de la cubierta alejado de cualquier perturbación magnética.

La fórmula para la obtención de la Demora Verdadera será:

Dev = Dem + dm + Dc Donde:

Dev = Demora verdadera Dem = Demora magnética dm = Declinación magnética Dc = Desvío del compás

Para mediciones obtenidas con una pínula o compás de mano, la fórmula resultará entonces:

Dev = Dem + dm

En definitiva, la demora a un punto es una línea recta que debe trazarse desde el punto notable, con la misma dirección pero en sentido opuesto al medido. Por ejemplo, si se toma una demora de 290o a un faro cualquiera, quiere decir que la embarcación se encuentra exactamente en la dirección opuesta, es decir a 110o de dicho faro.

• Marcación (en Argentina: “Demora”): Se conoce con el nombre de “marcación” al ángulo formado entre la línea proa-popa del barco y la visual a un objeto determinado (Fig. 109). La marcación se mide de 0o a 180o con signo positivo si es a estribor y negativo si es a babor. Cabe aclarar que, si bien estamos explicando su concepto en este apartado, las marcaciones raramente se utilicen como líneas de posición debido a la dificultad que presenta su medición, siendo más útil a tal efecto la utilización de las demoras.

Debido a que la pínula puede medir el ángulo formado entre la visual a un punto respecto del norte magnético, para determinar la marcación a un punto cualquiera es necesario efectuar un cálculo adicional.

Como queda claro en el esquema de la figura No 110, los valores de rumbo, demora

y marcación están estrechamente relacionados. La fórmula general que los vincula es: Dev = Rv +/- Mv

Donde:

Dev = Demora verdadera Rv = Rumbo verdadero Mv = Marcación verdadera

Como dijimos, la marcación se considerará negativa si es a babor y positiva a estribor. Puede apreciarse en el esquema de la figura No 110 que la fórmula resultante en caso de que la marcación sea a estribor (positiva) será:

Dev = Rv + Mv

En caso de que la marcación sea a babor (negativa,) la fórmula final será la resultante de la figura No111:

Dev = Rv – Mv

De lo visto se desprende que la marcación resultará de sumar o restar los valores de “Demora” al punto notable y “Rumbo” que lleva la embarcación, según sea el caso.

Continua en: La navegación costera: Linea de posición – segunda parte (Clase 45)

Si desea realizar el curso de patrón de yate completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • RotaciónLa Tierra (Clase 2)
  • Cartas Isogónicas (Clase 22)
  • Rotación y traslación lunarLa Luna (Clase 3)
  • Símbolos cartas náuticas H-5000Cartografía (Clase 7)
  • Proyección MercatorianaProyecciones Modificadas (Clase 11)

Publicado en: Curso de Patrón de Yate Etiquetado como: curso de patron de yate, la navegacion costera, linea de posicion

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

Acerca de Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestras Sedes
  • Nuestras Publicaciones
  • Membresía de por Vida
  • Información Importante!
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

Sede Central Congreso

Instituto de Navegación - Congreso
Lu. a Vi. de 10 a 18 hs.
Av. de Mayo 1365 1° piso, C.A.B.A
Móvil. (011) 15 5644-2888
secretaria@isndf.com.ar

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
costanera.norte@isndf.com.ar

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2022 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández · Diseño Web por NogardTech