Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Central Congreso
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Plataforma Online
  • Clínicas
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Meteorología
    • Mecánica Naval
    • Primeros Auxilios
    • Pesca Deportiva
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
Usted está aquí: Inicio / Blog / Declinación magnética y cartas isogónicas

30/06/2015 by Instituto Superior de Navegación

Declinación magnética y cartas isogónicas

Viene de: ¿Qué es la declinación magnética?

Así como una isobara es una línea que une puntos de igual presión, una isógona es una línea que une puntos de igual declinación magnética (del griego iso – gonios = iguales ángulos). La cartografía magnética se basa en cartas donde se describen las declinaciones magnéticas de toda la esfera terrestre mediante el trazado de líneas isógonas. Estas cartas reciben el nombre de cartas isogónicas.

Magnetismo y declinación magnética

El Servicio de Hidrografía Naval de los Estados Unidos publica anualmente planisferios de líneas isógonas, al igual que otros servicios del mundo. Se publican además cartas de zonas polares poco exploradas (por encima del paralelo 70º). Téngase en cuenta que si en latitudes navegables la declinación magnética puede llegar a alcanzar valores cercanos a los 90º, en determinada posición entre los polos magnético y geográfico, la declinación puede ser incluso de 180º.

Declinación magnética en zona polar

Otro tipo de cartas que brindan información acerca del magnetismo terrestre son aquellas que contienen líneas isóclinas (líneas que unen puntos de igual inclinación). A su vez, hay cartografía donde se describe la intensidad del campo magnético en determinadas regiones. Estas cartas están conformadas por líneas isodinámicas (líneas que unen puntos de igual fuerza magnética).

Aunque en realidad existe una gran cantidad de publicaciones (incluidas las Pilots Charts) donde se pueden obtener los datos de las declinaciones magnéticas, lo usual para los navegantes es recurrir a las cartas náuticas de la zona a navegar. En cartas de gran escala, donde suponemos que los valores de declinación magnética se consideran iguales para toda la zona, aparece el dato de la declinación magnética para toda la carta en la “rosa de los vientos”. Dicho dato contendrá el valor de la declinación para el año de edición de la carta, así como también la “corrección anual” a efectuar.

Declinación magnética

De la rosa de los vientos de la figura se obtiene el valor de la declinación que será 6º 18’ W para el año 1998 y el incremento anual será de 8’ al oeste. Si estamos en 2006 tendremos que multiplicar el valor del incremento anual (8’) por la cantidad de años transcurridos (8). Esto da un incremento total de 64’. Sumamos los 64’ al valor inicial (6º 18’) obteniendo así el valor de la declinación magnética para el año en curso: 7º 22’.

En cartas de pequeña escala que abarcan mayor superficie terrestre, las declinaciones magnéticas no serán las mismas en toda la carta. En este caso las declinaciones se grafican con líneas isógonas paralelas entre sí.

Hagámoslo fácil

Supongamos que nos encontramos navegando en una zona donde el Norte Magnético se encuentra al Este del Norte Verdadero (Declinación Este).

Declinación magnética este

Entonces:

Rv = Rm + dm

Supongamos ahora que en la zona donde navegamos el Norte Magnético se encuentra al Oeste del Norte Geográfico (Declinación Oeste).

Declinación magnética oeste

En este caso:

Rv = Rm – dm

Como se pudo comprobar, las fórmulas que surgen son idénticas pero con el signo cambiado. Para evitar la construcción de una fórmula distinta para cada caso, se adoptó la primera y se definió positiva a la Declinación Magnética Este, y negativa a la declinación Magnética Oeste.

Dm (E) = +

Dm (W) = –

Un sencillo ejemplo: Si navegamos con un Rumbo Magnético de 135º en una zona con una Declinación Magnética de 9º al Oeste. ¿Con qué rumbo verdadero me desplazaré?

Rv = Rm + Dm

Rv = 135º + (-9º)

Rv= 135º – 9º

Rv = 126º

Un ejemplo inverso: Si decidiésemos navegar a un rumbo verdadero de 96º en una zona con una Declinación Magnética de 4º al Este. ¿A qué rumbo magnético debería gobernar?

Rv = Rm + Dm

Despejo Rm

Rm = Rv – Dm

Rm = 96º – (+4º)

Rm = 96º – 4º

Rm = 92º

Un truquito sencillo para el Río de la Plata

Como en nuestro río la Declinación Magnética es siempre Oeste (y lo seguirá siendo por mucho tiempo) puedo utilizar la siguiente regla:

• Para pasar rumbo magnético a verdadero, debo hacer la lectura en el compás que se encuentra en el cockpit y “BAJAR” a la mesa de navegación. Por lo tanto al rumbo magnético le “RESTO” la Declinación para obtener el rumbo verdadero.

• Para pasar rumbo verdadero a magnético, debo obtener el primero de la carta que se encuentra en el interior del barco y “SUBIR” al compás que se encuentra en el cockpit. Por lo tanto al rumbo verdadero le “SUMO” la Declinación para obtener el rumbo magnético a gobernar.

O sea: Como en el Río de la Plata la Declinación Magnética es un valor siempre negativo (W), el rumbo verdadero va a ser siempre menor al rumbo magnético.

Hasta la próxima

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • Compás MagnéticoCurso de Timonel: Compás, Declinación magnética y desvío del compás (clase 44)
  • Calcular altura meridianaLa longitud en el mar (parte 2)
  • AstrolabioLa longitud en el mar (parte 1)
  • Proyección Azimutal Equidistante PolarLas distintas proyecciones cartográficas III
  • Proyección estereográfica polarLas distintas proyecciones cartográficas II

Publicado en: Blog Etiquetado como: Blog, cartas isogonicas, declinacion magnetica

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

Acerca de Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestras Sedes
  • Nuestras Publicaciones
  • Membresía de por Vida
  • Información Importante!
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

Sede Central Congreso

Instituto de Navegación - Congreso
Lu. a Vi. de 10 a 18 hs.
Av. de Mayo 1365 1° piso, C.A.B.A
Móvil. (011) 15 5644-2888
secretaria@isndf.com.ar

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
costanera.norte@isndf.com.ar

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2022 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández · Diseño Web por NogardTech