Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
You are here: Home / Curso de Patrón de Yate / Otros factores que inciden sobre las Mareas (Clase 57)

30/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Otros factores que inciden sobre las Mareas (Clase 57)

Viene de: Retardos en la producción de las Mareas (Clase 56)

La onda de marea efectiva, como se manifiesta realmente, es la resultante de tres ondas parciales que se clasifican en:

Forzadas: Son las generadas por las fuerzas astronómicas, manifestándose en las zonas donde hay mar libre para su desarrollo. Se propagan en la dirección Este-Oeste coincidentemente con los astros que las generan (Luna y Sol).

Libres: Derivadas de las anteriores, se propagan en dirección sur – norte por los océanos más importantes.

Reflejadas: Originadas en las dos anteriores y en los accidentes geográficos, costas, acantilados que encuentran en su camino.

Otro efecto a tener en cuenta es la incidencia del viento. En aquellos lugares donde sopla con gran intensidad y con una cierta regularidad, hace notar sus efectos sobre las mareas locales de manera considerable, haciendo aumentar su amplitud si se trata de vientos provenientes del mar y disminuyéndola en el caso contrario.

En el caso de nuestro Río de la Plata, la influencia del viento es seis veces superior a la astronómica, lo que hace sumamente dificultosa su predicción.

Es bien conocido por nosotros que los vientos provenientes del sudeste provocan grandes crecidas. Existen registros de alturas de mareas cercanas a los cuatro metros por sobre el cero con sudestadas de magnitud.

Lo hasta aquí analizado es netamente teórico y son enormes las diferencias que ocurren en la realidad, dadas las condiciones particulares de cada puerto.

Por otra parte, los vientos provenientes del norte (N y NW) generan bajantes extraordinarias. En situaciones como las descriptas anteriormente, los valores tabulados en las tablas de mareas se tornan ridículos. Cuando el viento sopla proveniente de alguno de los cuadrantes antes mencionados, aunque estos no sean de gran magnitud, las alturas de mareas de las tablas se ven alteradas significativamente.

El Servicio de Hidrografía Naval en su página web (http://www.hidro.gov.ar) brinda diariamente la corrección que debe efectuarse a los valores tabulados en las tablas. Para obtener dicha información debe ingresarse al link “servicios” y dentro de este a “Pronóstico mareológico”. En algunas zonas, sobre todo en la desembocadura de algunos ríos de gran caudal, en épocas de grandes lluvias o precipitaciones, es probable encontrar cambios considerables en las crecientes o bajantes. Este efecto es conocido como “mareas acuosas”.

Es conocido también el efecto que la presión atmosférica tiene sobre la altura de las mareas, dado que al aumentar la misma, se dificulta el proceso de elevación. Se admite que por cada milímetro de mercurio de incremento en la presión, la altura de marea será 13 mm. menor.

Por último podemos mencionar, como un efecto puramente accidental, a las “mareas sísmicas”, originadas por movimientos telúricos del fondo submarino. Estas pueden propagarse a grandes distancias, alterando totalmente el régimen normal de las mareas de una zona determinada.

Continua en: Análisis Armónico y Fenómenos Irregulares de Las Mareas (Clase 58)

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de patrón de yate completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • Cálculo de la Loxodromia (Clase 39)
  • Conceptos de Ortodromia y Loxodromia (Clase 38)
  • El Abatimiento (Clase 36)
  • Estima Directa y Estima Inversa (Clase 35)
  • El reloj de Bitácora y la conservación del tiempo (Clase 34)

Filed Under: Curso de Patrón de Yate Tagged With: curso de patron de yate, factores, las mareas

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

About Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández