Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Central Congreso
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Plataforma Online
  • Clínicas
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Meteorología
    • Mecánica Naval
    • Primeros Auxilios
    • Pesca Deportiva
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶

21/08/2021 by Instituto Superior de Navegación

El viento y la formación de olas (Clase 29)

Viene de: Características y movimientos de las masas de aire (clase 28).

El viento

Sabemos lo que es el viento, pero podemos definirlo como el desplazamiento horizontal de las masas de aire. Al igual que la presión atmosférica, la humedad y la temperatura, podemos medirlo, salvo que aquí las magnitudes a tener en cuenta son dos: su fuerza y su dirección.

La fuerza o velocidad del viento se mide con un instrumento denominado anemómetro y la unidad utilizada es cualquiera que sirva para medir velocidad. En nuestro caso, la unidad a usar será el nudo (1,85 km/h).

La dirección del viento se determina tomando como referencia el lugar desde donde sopla. Por ejemplo, cuando decimos que tenemos viento del Este, estaremos hablando de una masa de aire que se desplaza de Este a Oeste. El instrumento a utilizar para determinar la dirección del viento es la veleta.

De todo lo visto hasta aquí, podemos sacar una conclusión importante: Si las masas de aire caliente se elevan y el aire frío se desplaza hasta ocupar su lugar, estaremos en presencia de una corriente de aire o “viento” que circulará desde la zona fría hacia la caliente. Si decimos también que el aire caliente al elevarse genera una zona de “baja” presión y que el aire frío, al ser más pesado, genera una zona de “alta” presión, la segunda conclusión a la que arribamos es que “el viento circulará desde las zonas de alta presión hacia las de baja”.

La dirección del viento estará dada por las distribución en el mapa de las zonas de alta y baja presión. La intensidad, en cambio, dependerá del “gradiente” de presión. Cuanto mayor sea la diferencia de presión atmosférica entre dos puntos, mayor será la velocidad del viento.

Formación de olas

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Conductor Náutico Etiquetado como: curso de conductor nautico, formacion de olas, viento

07/12/2015 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: Formación de olas (clase 37)

Viene de: Curso de Timonel: El viento y la Fuerza de coriolis (clase 36).

Cuando se produce un temporal, el fenómeno más grave que debe afrontar todo marino es la formación de oleaje de gran magnitud. El viento en sí mismo difícilmente pueda provocar daños en una embarcación, pero sí puede obrar en forma indirecta a través de la generación de olas.

Si bien existen otras causas (sismos, volcanes submarinos, etc.), diremos sin temor a equivocarnos que el mayor formador de olas es el viento. La magnitud de estas dependerá fundamentalmente de 3 factores:

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Timonel Etiquetado como: curso de timonel, fetch, formacion de olas, olas, olas rompientes

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestras Sedes
  • Nuestras Publicaciones
  • Membresía de por Vida
  • Información Importante!
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

Sede Central Congreso

Instituto de Navegación - Congreso
Lu. a Vi. de 10 a 18 hs.
Av. de Mayo 1365 1° piso, C.A.B.A
Móvil. (011) 15 5644-2888
secretaria@isndf.com.ar

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
costanera.norte@isndf.com.ar

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2022 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández · Diseño Web por NogardTech