Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶

30/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Fenómenos Significativos en el Río De La Plata (Clase 31)

Viene de: Brisa marina y terral (clase 30).

Los fenómenos de cuidado que pueden producirse en el Río de la Plata son dos bien conocidos por aquellos que navegan en la zona: la sudestada y el pampero. Será de suma utilidad al navegante conocer su formación y sus características esenciales a fin de prevenirlos con la debida antelación.

Sudestada

La sudestada es un fenómeno que se caracteriza por vientos de gran intensidad provenientes del sector SE. Estos vientos se originan por la combinación de un gran centro de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, a la altura de la Patagonia, y otro de baja presión ubicado al oeste del Uruguay. El centro de alta presión transporta aire frío del mar, mientras que el centro de baja trae aire cálido y húmedo del litoral.

Esto da lugar a la intensa nubosidad y a las persistentes precipitaciones características de las sudestadas. Este fenómeno se da principalmente en el invierno y en el comienzo de la primavera, provocando grandes inundaciones y gran oleaje en el Río de la Plata.

Sudestada Río de la Plata

Pampero

El Pampero se origina por el pasaje de un frente frío, luego del cual, un gran centro de baja presión sobre el Océano Atlántico en combinación con un anticiclón en el centro del país dan lugar a vientos fuertes y persistentes del sector SW. Previo al paso del frente, generalmente soplan vientos del sector norte (“norte duro, pampero seguro”) durante dos o tres días, hasta que comienza a registrarse un marcado descenso de la presión atmosférica.

Empezará a observarse de pronto la gran nubosidad que precede al paso del frente, con nubes de elevado desarrollo vertical (cumulonimbus). Este tipo de nubes puede alcanzar dimensiones gigantescas, tomando a veces la forma característica de “cigarro”, producto de las fuertes ráfagas de viento previas al frente de tormenta. En este punto el viento rotará violentamente al SW. Luego del paso de las primeras ráfagas, que suelen ser las más violentas, el viento del SW puede durar varios días.

La situación característica previa al pampero es un clima caluroso y muy húmedo, con vientos suaves del sector norte. Suelen observarse gran cantidad de insectos y “babas del diablo” sobre la cubierta del barco, además de un marcado descenso de la presión atmosférica.

Cigarro Pampero

Nortazo

Se conoce con este nombre al fenómeno producido por un frente cálido que baja del sector norte. Dicho suceso genera vientos que varían de regulares a fuertes y que soplan del sector mencionado, acompañados de espesa nubosidad, aumento de la temperatura y humedad y baja de la presión atmosférica. Esto suele darse en los meses de verano.

Continua en: Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Parte A y B (clase 32).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: curso de conductor nautico, nortazo, pampero, sudestada

29/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: Sudestada, Pampero y Nortazo (clase 40)

Viene de: Curso de Timonel: Brisa marina y Terral (clase 39).

Los fenómenos de cuidado que pueden producirse en el Río de la Plata son dos bien conocidos por aquellos que navegan en la zona: la sudestada y el pampero. Será de suma utilidad al navegante conocer su formación y sus características esenciales a fin de prevenirlos con la debida antelación.

Sudestada

La sudestada es un fenómeno que se caracteriza por vientos de gran intensidad provenientes del sector SE. Estos vientos se originan por la combinación de un gran centro de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, a la altura de la Patagonia, y otro de baja presión ubicado al oeste del Uruguay. El centro de alta presión transporta aire frío del mar, mientras que el centro de baja trae aire cálido y húmedo del litoral.

Esto da lugar a la intensa nubosidad y a las persistentes precipitaciones características de las sudestadas. Este fenómeno se da principalmente en el invierno y en el comienzo de la primavera, provocando grandes inundaciones y gran oleaje en el Río de la Plata.

Sudestada

Pampero

El Pampero se origina por el pasaje de un frente frío, luego del cual, un gran centro de baja presión sobre el Océano Atlántico en combinación con un anticiclón en el centro del país dan lugar a vientos fuertes y persistentes del sector SW. Previo al paso del frente, generalmente soplan vientos del sector norte (“norte duro, pampero seguro”) durante dos o tres días, hasta que comienza a registrarse un marcado descenso de la presión atmosférica.

Empezará a observarse de pronto la gran nubosidad que precede al paso del frente, con nubes de elevado desarrollo vertical (cumulonimbus). Este tipo de nubes puede alcanzar dimensiones gigantescas, tomando a veces la forma característica de “cigarro”, producto de las fuertes ráfagas de viento previas al frente de tormenta. En este punto el viento rotará violentamente al SW. Luego del paso de las primeras ráfagas, que suelen ser las más violentas, el viento del SW puede durar varios días.

La situación característica previa al pampero es un clima caluroso y muy húmedo, con vientos suaves del sector norte. Suelen observarse gran cantidad de insectos y “babas del diablo” sobre la cubierta del barco, además de un marcado descenso de la presión atmosférica.

Viento Pampero

Nortazo

Se conoce con este nombre al fenómeno producido por un frente cálido que baja del sector norte. Dicho suceso genera vientos que varían de regulares a fuertes y que soplan del sector mencionado, acompañados de espesa nubosidad, aumento de la temperatura y humedad y baja de la presión atmosférica. Esto suele darse en los meses de verano.

Es bien cierto que la tarea de predecir el tiempo es compleja aún para los pronosticadores experimentados. De igual modo, conocer los conceptos básicos de la meteorología moderna puede ser una herramienta sumamente útil, aunque más no sea para evitarse un mal rato.

Continua en: Curso de Timonel: Coordenadas geográficas (clase 41).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Filed Under: Curso de Timonel Tagged With: curso de timonel, fenomenos climaticos, nortazo, pampero, rio de la plata, sudestada

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández