Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Central Congreso
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Plataforma Online
  • Clínicas
    • Navegación Electrónica
    • Navegación Astronómica
    • Meteorología
    • Mecánica Naval
    • Primeros Auxilios
    • Pesca Deportiva
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶

02/09/2016 by Instituto Superior de Navegación

Construcción de una Carta de Ploteo [Canevas] (clase 13)

Viene de: Propiedades de las Proyecciones (clase 12).

Cuando se navega en alta mar o en zonas marítimas muy alejadas de los peligros de la costa, el contenido de las cartas náuticas solo se reduce a la grilla de paralelos y meridianos y a la declinación magnética de la zona. La profundidad y los peligros sumergidos dejan de ser un inconveniente y la carta es prácticamente un reticulado en blanco. En esos casos (si bien lo recomendable es navegar siempre sobre la carta náutica), a los fines de situarse por medio de la intersección de líneas de posición o simplemente porque no se cuenta con una carta de la zona, es factible construirse una carta de ploteo o “canevas”, que puede cumplir bastante bien con este cometido.

La construcción de dicho canevas implica armar una grilla y asignarles, a cada una de las retículas que la conforman, valores arbitrarios tanto de longitud como de latitud. Hasta aquí, nada complicado. El problema reside en que, como todos sabemos, en las proyecciones “Mercator” la escala de las latitudes difiere de la de las longitudes, tanto más cuanto más nos acerquemos a los polos. Esto quiere decir que un grado de longitud no es igual a un grado de latitud, salvo que nos encontremos en el Ecuador. En realidad, la relación que guardan dichas escalas es trigonométrica y fácil de calcular. La expresión que relaciona ambas escalas es la siguiente:

Contenido exclusivo para alumnos del Instituto. Para la clase completa, solicite su usuario y clave en Secretaría. Si ya posee su clave INGRESE AQUÍ.

Si desea realizar el curso de patrón de yate completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestros teléfonos 4383-3843/4395, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Publicado en: Curso de Patrón de Yate Etiquetado como: canevas, carta de ploteo, curso de patron de yate

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestras Sedes
  • Nuestras Publicaciones
  • Membresía de por Vida
  • Información Importante!
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

Sede Central Congreso

Instituto de Navegación - Congreso
Lu. a Vi. de 10 a 18 hs.
Av. de Mayo 1365 1° piso, C.A.B.A
Móvil. (011) 15 5644-2888
secretaria@isndf.com.ar

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
costanera.norte@isndf.com.ar

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2022 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández · Diseño Web por NogardTech