Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
You are here: Home / Curso de Timonel / Curso de Timonel: Tipos de embarcaciones de motor (clase 12)

29/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Curso de Timonel: Tipos de embarcaciones de motor (clase 12)

Viene de: Curso de Timonel: partes del barco (clase 11).

Dependiendo de su formato, tamaño y prestaciones, las embarcaciones a motor deportivas se pueden agrupar dentro de cuatro categorías bien diferenciadas:

  • Botes inflables.
  • Lanchas sin cabina (“Open”).
  • Lanchas con cabina (“Cuddy”).
  • Cruceros.
  • Motos de agua.

Botes inflables

Los botes inflables son aquellos cuya construcción permite que sean inflados total o parcialmente. Las embarcaciones de tipo neumática que pueden inflarse o desinflarse en su totalidad, son generalmente de tamaño menor y su manera de navegar no es la ideal debido a que la forma de su casco se ve deformada permanentemente por acción de la presión del agua. Sin embargo, suelen ser sumamente útiles como embarcaciones auxiliares para desembarco, o bien para navegar en aguas no demasiado abiertas y para distancias no muy extensas. Generalmente vienen equipadas de un motor fuera de borda de pequeña potencia, en función del tamaño y de las prestaciones requeridas. La ventaja principal de este tipo de bote es la practicidad de estiba, dado que pueden desinflarse en su totalidad y guardarse en un espacio reducido (Fig. 1).

Tipos de embarcaciones de motor - Bote Inflable

Por otra parte, las embarcaciones que combinan parte rígida y parte inflable, como son los semirrígidos (Fig. 2), poseen ventajas considerables en lo que a navegación se refiere. El hecho de que su casco posea un formato en “V”, hace que puedan navegar en óptimas condiciones de planeo y buena estabilidad de rumbo. Los pontones inflables brindan a la embarcación la flotabilidad necesaria para asegurar que continuarán a flote aun con todo el cockpit inundado, e incluso boca abajo. De hecho, existen semirrígidos de gran porte con motores de alta potencia, tales como los que utiliza la Prefectura Naval Argentina como medio de rescate. La ventaja de este tipo de embarcación es que prácticamente no existen diferencias respecto de las lanchas con casco rígido, en cuanto a las condiciones marineras. A su vez, si bien no pueden desinflarse en su totalidad como en el caso de los de casco inflable, puede reducirse su tamaño considerablemente desinflando los pontones, tanto sea para el traslado como para su estiba. Otra de las ventajas es su menor precio respecto de las lanchas de casco rígido.

Tipos de embarcaciones de motor - Semirrígidos

Lanchas sin cabina (“Open”)

Las lanchas son embarcaciones menores construidas en distintos materiales. El más común en la actualidad es el plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV), aunque pueden encontrarse en el mercado algunas usadas construidas en madera, e incluso algunos astilleros artesanales las hacen todavía y de altísima calidad. En cualquier caso, los cascos de las lanchas suelen ser bastante más pesados que los de los botes neumáticos, razón por la cual deben ser provistas de motores de mayor potencia, los cuales pueden ser internos o fuera de borda.

Las lanchas, salvo contadas excepciones, suelen ser de pequeño porte por lo que no cuentan con grandes comodidades a bordo, razón por la cual no suelen utilizarse para grandes travesías. En la actualidad se le da el apodo de “Open” a aquellas lanchas cuya parte delantera (proa) se encuentra abierta, e incluso suelen montarse allí asientos para pasajeros. Este tipo de lanchas pueden trasladarse fácilmente en un tráiler o bien suelen estibarse en galpones especialmente equipados para tal fin, denominados “guarderías”.

Tipos de embarcaciones de motor - Lanchas sin cabina (open)

Lanchas con cabina “Cuddy”

A diferencia de las anteriores, en este tipo de embarcación la proa se encuentra cerrada y suele disponerse en su interior de algunas comodidades que permiten brindar comodidad al navegante, a fin de extender un poco las travesías. Es frecuente encontrar en dicho espacio dos literas dispuestas en “V”, que suelen utilizarse además como asientos frente a una pequeña mesa. En muchos casos cuentan también con un baño reducido. Dependiendo de sus tamaños y prestaciones, muchos cuddy suelen ser un intermedio entre las lanchas tradicionales y los cruceros de mayor porte.

Tipos de embarcaciones de motor - Lanchas con cabina (cuddy)

Cruceros

Los cruceros son embarcaciones de motor de mayor tamaño que las lanchas, que pueden contar con grandes motores internos y autonomía suficiente para largas travesías. En líneas generales suelen disponer de todo tipo de comodidades para la tripulación, dependiendo de su tamaño y de su costo. Por su peso, este tipo de embarcaciones no pueden ser sacadas del agua para su estiba, por lo que deben permanecer amarradas en clubes o marinas.

Tipos de embarcaciones de motor - Cruceros

Motos de agua

Las motos de agua o acuáticas son un tipo de embarcación de pequeño porte cuyo sistema de conducción se asemeja mucho al de una motocicleta tradicional. La diferencia sustancial entre una moto de agua y otro tipo de embarcación reside, además de su método de comando, en que no utilizan hélices sino que son propulsadas por turbinas.

Tipos de embarcaciones de motor - Motos de agua

Continua en: Curso de timonel: Tipos de cascos de embarcaciones a motor (clase 13).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de timonel completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • derivaCurso de Timonel: la deriva (clase 48)
  • Tipos de embarcaciones de motor - Lanchas de cabina abierta (open)Tipos de Embarcaciones de Motor (Clase 1)
  • Meridianos, paralelos y polosCurso de Timonel: Coordenadas Geográficas (Clase 41)
  • PínulaCurso de Timonel: Navegación Costera (Clase 49)
  • Material Didáctico para el Curso de Timonel

Filed Under: Curso de Timonel Tagged With: botes inflables, cruceros, curso de timonel, lanchas con cabina, lanchas sin cabina, motos de agua

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

About Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández