Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
You are here: Home / Curso de Conductor Náutico / Partes de la Embarcación a Motor (Clase 3)

30/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

Partes de la Embarcación a Motor (Clase 3)

Viene de: Tipos de cascos de embarcaciones a motor (clase 2).

Resulta sumamente importante conocer a fondo todas las partes que componen una embarcación, así como la nomenclatura que recibe cada una de ellas. De esto nos ocuparemos en este apartado:

Curso online de Conductor Náutico - Partes de la embarcación a motor

  • Proa: Parte delantera del buque tomando como referencia la dirección en la que avanza.
  • Popa: Parte trasera del buque tomando como referencia la dirección en la que avanza.
  • Babor: Costado izquierdo del buque mirando de popa a proa.
  • Estribor: Costado derecho del buque mirando de popa a proa.
  • Línea de crujía: Línea proa-popa que divide longitudinalmente el barco en dos mitades.
  • Bandas: Lados o costados del barco en sentido longitudinal.
  • Través: Sector medio, perpendicular a la crujía, de cada una de las bandas en sentido longitudinal.
  • Amura: Tercio delantero del costado de un barco.
  • Aleta: Tercio trasero del costado de un barco.

Curso online de Conductor Náutico - Partes de la embarcación a motor

  • Espejo: Parte del casco que conforma la popa.
  • Obra viva: También llamada “carena”, es la parte del casco que queda por debajo de la línea de flotación (parte sumergida).
  • Obra muerta: Parte del casco que queda por encima de la línea de flotación.
  • Línea de flotación: Línea divisoria entre la parte del casco que queda sumergida y la que emerge del agua (entre obra viva y obra muerta).
  • Timón: Pieza plana articulada en un eje vertical, a popa del barco, y que se utiliza para dar al mismo la dirección deseada.
  • Casillaje: Estructura que se eleva sobre cubierta, dando lugar a los interiores del barco (cabina).
  • Sentina: Parte interior del casco, habitualmente cubierta por el piso interior de la embarcación, donde tienden a depositarse residuos líquidos como agua, aceites, etc. Es menester, sin embargo, evitar que esto ocurra manteniendo la sentina lo más limpia posible.
  • Pasillos: Corredores laterales para transitar de proa a popa.
  • Regala: Moldura que se coloca en la unión entre la cubierta y las bandas.
  • Pantoque: Sector del casco comprendido entre la quilla y la línea de flotación, donde el costado de la embarcación pasa a ser el fondo.
  • Quilla: Pieza longitudinal que recorre la parte inferior del casco, de proa a popa, y que sirve de soporte a todo el buque
  • Cubierta: Cada uno de los pisos que cierran el casco en su parte superior.
  • Arrufo: Curvatura que tienen los buques, en sentido longitudinal, elevando sus extremos. Forma del casco de una embarcación con la popa y la proa más elevadas que el resto.
  • Quebranto: Lo contrario al arrufo. Forma que presenta el casco de un buque cuyo sector medio se encuentra más elevado que su proa y su popa. El quebranto generalmente denota que un casco se encuentra vencido.

Existen además dos vocablos muy utilizados para denominar a una banda u otra, en lugar de los vistos anteriormente (babor y estribor), salvo que aquí no hacen referencia a posiciones fijas sino que estas dependerán de la dirección desde donde sople el viento. Diremos entonces que algo está a “barlovento” si se encuentra en la banda desde donde sopla el viento, y estará a “sotavento” si nos referimos a la banda por la que este se aleja.

Curso online de Conductor Náutico - Partes de la embarcación a motor

Dimensiones de la embarcación a motor

  • Eslora: Longitud de una embarcación
  • Eslora máxima: Longitud máxima total entre los extremos más distantes, midiendo de proa a popa.
  • Eslora en flotación: Longitud que resulta de medir, de proa a popa, la distancia existente entre los extremos a nivel de la línea de flotación.
  • Manga: Ancho de una embarcación.
  • Manga máxima: Ancho máximo total, tomando como referencia los extremos más distantes.
  • Manga en flotación: Ancho de la embarcación, medido sobre la línea de flotación.
  • Calado: Altura de la parte sumergida del buque, medida desde el extremo inferior de la quilla hasta la línea de flotación.
  • Puntal: Distancia medida desde la cubierta hasta la quilla.
  • Desplazamiento: Peso del barco expresado en “toneladas métricas”.

Curso online de Conductor Náutico - Dimensiones de la embarcación a motor

Continua en: Tipos de motores: motor naftero (clase 4).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • Maniobra de fondeoManiobra de Fondeo (Clase 16)
  • Consejos útiles para motores náuticosRecomendaciones prácticas para el uso de motores nafteros y diesel (Clase 8)
  • Partes de los motores fuera de bordaEl Motor fuera de borda (Clase 7)
  • Partes del motor náutico dieselTipos de Motores: Motor Diesel (Clase 6)
  • Partes del motor náutico de dos tiemposMotores Náuticos de dos y cuatro tiempos (Clase 5)

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: curso de conductor nautico, embarcacion a motor, partes de la embarcacion

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

About Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández