Instituto de Navegación

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • ¿Por qué somos la Escuela #1?
    • Nuestras Embarcaciones
    • Director
  • Nuestras Sedes
    • Costanera Norte
  • Cursos Regulares
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela y Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
  • Cursos a Distancia
    • Conductor Náutico
    • Timonel Motor
    • Timonel Vela Motor
    • Patrón de Yate
    • Piloto de Yate
    • Meteorologia I
    • Meteorologia II
    • Plataforma Online
  • Libros
  • Contacto
CURSÁ TOTALMENTE A DISTANCIA - EXCLUSIVA PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE ▶
You are here: Home / Curso de Conductor Náutico / La Transmisión (Clase 9)

30/05/2024 by Instituto Superior de Navegación

La Transmisión (Clase 9)

Viene de: Recomendaciones prácticas para el uso de motores nafteros y diesel (clase 8).

Se denomina transmisión a la serie de mecanismos que logran “transmitir” el movimiento rotatorio del motor a la hélice, que será en definitiva la encargada de generar la propulsión. Las transmisiones se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  1. Por línea de eje
  2. Sistema “V” Drive
  3. Pata “Dentro – Fuera”
  4. Pata fija

Por línea de eje

Es el sistema más sencillo y económico, ya que es el que cuenta con menor cantidad de mecanismos. El movimiento desde el motor a la hélice es transmitido por medio de un eje que se encuentra acoplado a la salida de la caja reductora y atraviesa el casco a través de un sistema denominado “bocina”.

Dicha bocina consiste en un cilindro, que suele estar revestido en goma en su interior. Esta goma es de tipo estriada, con el objeto de permitir el ingreso de agua a fin de refrigerar y lubricar tanto al eje como a la bocina. Para evitar el ingreso de agua a la embarcación, este sistema cuenta con una tuerca llamada “prensa estopa”, montada en el extremo de la bocina que se encuentra en el interior del casco, y que al ser girada comprime un cordón grafitado alrededor del eje. El extremo de dicho eje es sostenido por un soporte denominado “pata de gallo” o “arbotante”, que evita que el mismo vibre o se balancee. Como resulta obvio, las embarcaciones con línea de eje requieren de una pala de timón a fin de gobernar la embarcación, ya que es imposible variar la posición de la hélice.

A su vez, las embarcaciones con este sistema deben instalar el motor hacia proa, cosa que no siempre es factible. Además, el prensa estopa no obtura completamente el ingreso de agua, razón por la cual la sentina no se encuentra del todo seca. Como contrapartida, el sistema por línea de eje es el más seguro en cuanto a la rotura de elementos o fallas mecánicas.

Transmisión por línea de eje

Sistema “V” Drive

El mecanismo denominado “V” Drive consiste simplemente en una caja de engranajes que desvían la dirección del eje del motor. La finalidad del mismo es poder instalar el motor bien a popa de la embarcación, lo que permite, sobre todo en las lanchas con motor interno, conservar todo el espacio en el cockpit para los asientos de los pasajeros. En estas, el motor queda ubicado generalmente debajo del asiento de popa.

En cuanto al resto del sistema, podemos decir que es de idénticas características al anterior, ya que funciona con una línea de eje convencional, con las ventajas y desventajas mencionadas en el punto 1.

Sistema V Drive

Pata “Dentro-Fuera”

Recibe esta denominación debido a que es una combinación de “fuera de borda” y “dentro de borda”, ya que opera con un motor interno y cuenta con una pata (muy similar a la de los motores fuera de borda) en el exterior de la embarcación. Este sistema posibilita el montaje del motor bien a popa, y cuenta con un servo mecanismo de dirección hidráulica que permite el giro lateral, de modo de cambiar la posición de la hélice y gobernar la embarcación. A su vez, un sistema denominado “power trim”, al que ya mencionamos anteriormente, que permite elevar y bajar la pata para mejorar el planeo en navegación.

La pata “Dentro-Fuera” no requiere del agregado de pala de timón, como es obvio, y brinda a la embarcación una excelente maniobrabilidad, además de una sentina completamente seca. Como desventaja podemos mencionar su elevado costo y necesidad de mayor mantenimiento que la línea de eje.

Pata "Dentro-Fuera"

Pata fija

Es una variante más económica y sencilla de la pata “Dentro-Fuera”, solo que este sistema no permite el giro lateral de la posición de la pata, razón por la cual se hace necesaria la pala del timón para gobernar. No cuenta tampoco con “power trim”, por lo que no es muy útil para embarcaciones a motor de pequeña eslora. Salvo algunas excepciones, este sistema es mayormente utilizado en veleros, los que ya utilizan pala de timón para su funcionamiento.

Pata fija

Continua en La hélice (clase 10).

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Si desea realizar el curso de conductor náutico completo en nuestro instituto, puede contactarse con nosotros a través de nuestro teléfono Cel. (011) 15 5644-2888, o bien vía mail a secretaria@isndf.com.ar
Aprenda a navegar con nosotros, lo llevaremos a buen puerto!

Otros artículos náuticos muy interesantes...

  • Maniobra de fondeoManiobra de Fondeo (Clase 16)
  • Consejos útiles para motores náuticosRecomendaciones prácticas para el uso de motores nafteros y diesel (Clase 8)
  • Partes de los motores fuera de bordaEl Motor fuera de borda (Clase 7)
  • Partes del motor náutico dieselTipos de Motores: Motor Diesel (Clase 6)
  • Partes del motor náutico de dos tiemposMotores Náuticos de dos y cuatro tiempos (Clase 5)

Filed Under: Curso de Conductor Náutico Tagged With: curso de conductor nautico, linea de eje, pata dentro fuera, pata fija, sistema v drive, transmision

CONTACTO

Tel. (011) 15 5644-2888
Correo: secretaria@isndf.com.ar

About Instituto Superior de Navegación

Entidad habilitada por Prefectura Naval Argentina. La escuela de navegación líder de Argentina. Conozca nuestros Cursos de Navegación.

Habilitado por Prefectura Naval

Medios de Pago

  • Blog – Material Didáctico
  • Plataforma Cursos Online
  • Nuestra Sede
  • Nuestras Publicaciones
  • Información Importante
  • Seguinos en Facebook

 

Próximos Cursos

  • Curso de Conductor Náutico
  • Curso de Timonel Vela y Motor
  • Curso de Timonel Motor
  • Curso de Patrón de Yate
  • Curso de Piloto de Yate
  • Cursos para Empresas

TELÉFONO:

Cel. (011) 15 5644-2888

Sede Costanera Norte

Instituto de Navegación - Costanera Norte
Marina Puerto Norte
Av. Rafael Obligado 4899, C.A.B.A.
Móvil. (011) 15 6522-5675
secretaria@isndf.com.ar
secretariaisndf@gmail.com

CONTACTO

Cargando

Curso de Timonel · Cursos de Navegación · Mapa del sitio || Copyright © 2024 · Instituto Superior de Navegación Darío Fernández